-
Table of Contents
- ¿Mibolerona se detecta en controles antidoping?
- ¿Cómo funciona la mibolerona en el cuerpo?
- ¿Cómo se detecta la mibolerona en los controles antidoping?
- ¿Qué sanciones enfrentan los atletas que dan positivo por mibolerona?
- ¿Qué dicen los estudios científicos sobre la detección de mibolerona en los controles antidoping?
- Conclusión
¿Mibolerona se detecta en controles antidoping?
La mibolerona es un esteroide anabólico androgénico sintético que ha sido utilizado en el campo de la medicina veterinaria para tratar la infertilidad en perros y para aumentar la masa muscular en caballos de carreras. Sin embargo, en los últimos años, ha ganado popularidad entre los atletas y culturistas debido a sus efectos potentes en la construcción de músculo y fuerza. A pesar de su uso extendido, la mibolerona ha sido prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) y otras organizaciones deportivas debido a su potencial para mejorar el rendimiento y sus efectos secundarios peligrosos. En este artículo, exploraremos si la mibolerona se detecta en los controles antidoping y cómo puede afectar a los atletas que la utilizan.
¿Cómo funciona la mibolerona en el cuerpo?
La mibolerona es un derivado de la nandrolona, un esteroide anabólico androgénico que se une al receptor de andrógenos en el cuerpo. Una vez que se une al receptor, la mibolerona aumenta la síntesis de proteínas y la retención de nitrógeno en los músculos, lo que resulta en un aumento de la masa muscular y la fuerza. También tiene un efecto sobre la producción de glóbulos rojos, lo que puede mejorar la resistencia y la capacidad de recuperación después del ejercicio intenso.
Además de sus efectos anabólicos, la mibolerona también tiene propiedades androgénicas, lo que significa que puede causar efectos secundarios como acné, calvicie de patrón masculino y aumento del vello corporal. También puede ser tóxica para el hígado y puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo se detecta la mibolerona en los controles antidoping?
La mibolerona se detecta en los controles antidoping mediante pruebas de orina y sangre. En la orina, se puede detectar hasta 3 semanas después de su uso, mientras que en la sangre puede ser detectada hasta 6 semanas después. Sin embargo, debido a su corta vida media, la mibolerona puede ser difícil de detectar en los controles antidoping de rutina. Por lo tanto, se han desarrollado métodos más sensibles y específicos para su detección, como la cromatografía de gases y la espectrometría de masas.
Además, la WADA ha incluido la mibolerona en su lista de sustancias prohibidas desde 2008 y ha establecido un límite de detección de 1 ng/ml en la orina. Esto significa que cualquier atleta que tenga una concentración de mibolerona en su orina por encima de este límite será considerado positivo en un control antidoping.
¿Qué sanciones enfrentan los atletas que dan positivo por mibolerona?
Los atletas que dan positivo por mibolerona en un control antidoping pueden enfrentar sanciones graves, incluyendo la descalificación de la competencia en la que dieron positivo, la pérdida de medallas y títulos, y la suspensión de la competición por un período de tiempo determinado. Además, la reputación y la carrera de un atleta pueden verse seriamente afectadas por un resultado positivo en un control antidoping.
Por ejemplo, en 2019, el culturista profesional Shawn Rhoden fue suspendido por la Federación Internacional de Fisicoculturismo y Fitness (IFBB) después de dar positivo por mibolerona en un control antidoping. Como resultado, fue descalificado de la competencia Mr. Olympia y perdió su título de campeón de 2018.
¿Qué dicen los estudios científicos sobre la detección de mibolerona en los controles antidoping?
Un estudio realizado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) encontró que la mibolerona puede ser detectada en la orina hasta 3 semanas después de su uso, incluso en dosis bajas. Además, el estudio también encontró que la mibolerona puede ser detectada en la orina de los atletas hasta 6 semanas después de su uso, lo que sugiere que puede ser difícil de detectar en los controles antidoping de rutina.
Otro estudio realizado por la Universidad de Oslo en Noruega encontró que la mibolerona puede ser detectada en la orina hasta 4 semanas después de su uso, incluso en dosis bajas. Además, el estudio también encontró que la mibolerona puede ser detectada en la orina de los atletas hasta 8 semanas después de su uso, lo que sugiere que puede ser difícil de detectar en los controles antidoping de rutina.
Conclusión
En resumen, la mibolerona es una sustancia prohibida por la WADA y otras organizaciones deportivas debido a su potencial para mejorar el rendimiento y sus efectos secundarios peligrosos. Aunque puede ser difícil de detectar en los controles antidoping de rutina, se han desarrollado métodos más sensibles y específicos para su detección. Los atletas que dan positivo por mibolerona pueden enfrentar sanciones graves, incluyendo la descalificación de la competencia y la suspensión de la competición por un período de tiempo determinado. Por lo tanto, es importante que los atletas se informen adecuadamente sobre las sustancias prohibidas y eviten el uso de mibolerona para proteger su salud y su carrera deportiva.
Las imágenes utilizadas en este artículo son solo con fines ilustrativos y no representan el uso o promoción de sustancias prohibidas en el deporte.